En anteriores tutoriales hemos aprendido a realizar multitud de operaciones con archivos raster. Hemos visto cómo realizar union de raster con ArcGIS, cómo extraer valores de un raster a una capa con ArcGIS, aprendimos a utilizar la Calculadora raster con ArcGIS, generamos un Mapa de orientaciones con ArcGIS y realizamos un estudio de Cuencas visuales con ArcGIS; incluso hemos realizado un análisis de Superposición Ponderada con ArcGIS. En esta ocasión aprenderemos a utilizar las herramientas de Distancia euclidiana y reclasificación raster con ArcGIS.
Cuando realizamos estudios con ArcGIS es probable que necesitemos conocer la distancia existente desde un punto concreto (núcleo de población, río, estación de bomberos, etc.) a cualquier otro punto de la zona de estudio.
Nosotros estamos realizando un estudio sobre la ubicación idónea para instalar un vertedero de residuos y uno de los aspectos que debemos analizar es la idoneidad de su ubicación en función de las características hidrológicas, que en nuestro caso se basa en su proximidad a los embalses existentes en la zona de estudio. Para hacerlo, contamos con la siguiente tabla de correspondencia, de forma que el emplazamiento será más óptimo cuanto más alejado se encuentre de los embalses.
- En primer lugar tendremos que calcular la distancia a los embalses.
- Después tendremos que realizar una reclasificación del raster para obtener los valores que nos han indicado.
Distancia euclidiana
Abrimos la herramienta de distancia euclidiana de ArcGIS ArcToolbox < Spatial Analyst < Distance < Euclidian Distance e indicamos cuál es nuestro origen, es decir, la capa de los embalses (‘Input raster or feature source data’). Le damos un nombre a la capa de salida (‘Output distance raster’) y asignamos el tamaño de celda de salida (‘Output cell size’), que en nuestro caso será de 100 metros.
Seleccionamos nuestro raster de distancia a los embalses (‘dis_emb’) y como campo a reclasificar (‘Reclass Field’) tenemos que elegir el valor (‘Value’).
Tras pulsar en ‘OK’ obtenemos un raster que nos muestra la distancia (en metros) que existe desde cada celda a los distintos embalses.
Ya hemos calculado la distancia euclidiana y por lo tanto disponemos del raster de distancia de los embalses pero según las indicaciones debemos agrupar los valores en 4 rangos diferentes; esto significa que tendremos que «modificar» los valores del raster de alguna manera. Para ello vamos a utilizar la herramienta «Reclasificar». Esta herramienta de ArcGIS permite asignar un nuevo valor a cada uno de los antiguos valores de un raster ya generado ArcToolbox < Spatial Analyst Tools < Reclass < Reclassify.
El programa agrupa por defecto los valores originales en varios rangos (‘Old Values’) y nosotros debemos asignar los nuevos (‘New values’). Lo que haremos será agrupar los valores en las cuatro categorías que nos piden: valores menores de 500, de 500 a 3000, de 3000 a 5000 y valores mayores de 5000.
Para poder hacer esta nueva agrupación pulsamos sobre ‘Classify…’. Seleccionamos un método de clasificación de intervalos iguales (Equal Interval), indicamos que queremos establecer 4 clases y escribimos los valores que queremos que tome el raster (Break Values) dejando el máximo que aparece por defecto.
Pulsamos en ‘OK’ y el programa nos devuelve a la pantalla anterior. Ahora los ‘Old values’ se agrupan en los cuatro rangos que necesitamos: 0 – 500, 500 – 3000, 3000 – 5000 y mayores de 5000.
Por último asignamos los valores de idoneidad a cada uno de los rangos establecidos y damos un nombre a la capa de salida. Para ello, simplemente tenemos que modificar los «New values» de la siguiente forma:
De esta manera, tenemos un raster en el que las celdas presentan un valor de «0» (ubicación Inaceptable) cuando la distancia a los embalses es menor de 500 metros, un valor «1» (ubicación Aceptable) en distancias entre 500 y 3000 metros, un valor «2» (ubicación Adecuado) si la distancia está entre el 3000 y 5000 metros y un valor de «3» (ubicación Óptimo) cuando la distancia es mayor de 5000 metros.
Para terminar podemos editar la simbología de la capa y dar a cada valor el nombre del tipo de ubicación que representa:
< ¿TE MANEJAS BIEN CON INFORMACIÓN VECTORIAL PERO NO TIENES CONOCIMIENTOS PARA ANALIZAR INFORMACIÓN RASTER?
Échale un vistazo a muestro Curso ArcGIS Avanzado: modelo raster